Cotiza tu
Envío
en segundos
Compara tarifas de distintas paqueterías, elige la opción que más te convenga y programa tu envío en un solo lugar.
¿Qué recibirás al cotizar?
Las opciones de paqueterías disponibles
El costo total (con IVA incluido)
Tiempo estimado de entrega
Posibilidad de recolecta o entrega en sucursal
Si tu paquete requiere condiciones especiales (zona extendida, peso volumétrico, etc.)
Cotiza tu envio
Sobre el paquete 📦
Fórmula: (L × A × H) / 5000, redondeado hacia arriba.
Mayor entre peso real y volumétrico.
Cotización
Compartir
· Precios incluyen IVA.
· Las tarifas pueden variar de los cargos reales del envío. Ver más detalles.
Cotización
Compartir¿Cómo medir tu paquete
correctamente?
TIPS
Usa una cinta métrica para largo, ancho y alto.
Si la caja está irregular, mide desde el punto más alto.
El precio se calcula por peso físico o volumen, el que sea mayor.
Evita usar cajas negras o sin etiquetas visibles.

Lee antes
de enviar
No aceptamos envíos con
líquidos, dinero, joyería o artículos prohibidos.
Zonas con alta incidencia de inseguridad
pueden tener restricciones temporales.
Asegúrate de empaquetar bien tu envío
para evitar daños y demoras.
🔑¿Ya tienes cuenta?
Inicia sesión para guardar tus cotizaciones, generar tus guías y programar recolecciones
🔐 ¿No tienes cuenta?
Obtén acceso a tarifas preferenciales, seguimiento en tiempo real y soporte personalizado
Queremos que todo te quede claro
Tu experiencia importa, por eso respondimos lo
que más nos consultan.
ACERCA DE LOS PAQUETES
1. ¿Los envíos incluyen seguro?
-Sí, las paqueterías ofrecen un seguro que cubre hasta 30 días de salario mínimo general aplicado en la Ciudad de México, el cual solo es válido por daños ocasionados al contenido del envío o por pérdida de éste, por daños y perjuicios de cualquier naturaleza.
2. ¿Qué pasa si se extravía mi paquete?
-Al entregar cualquier paquete a la compañía seleccionada, ésta es responsable de la logística de tu envío. En caso de extravío se procede a ubicar físicamente el paquete. De no tener éxito en la búsqueda, la paquetería debe indemnizar hasta máximo 30 salarios mínimos.
3. ¿Qué hago si no pasan a recolectar mi paquete?– La paquetería volverá a pasar al día siguiente, o también puedes llevar tu paquete a cualquiera de las sucursales para comenzar su proceso de envío.
4. ¿Cuál es el peso volumétrico?
-el peso volumétrico se calcula automáticamente cuando tu ingresas la información de tu paquete, es el espacio cobrado que ocupa un paquete en una unidad de transporte y se toma en cuenta el mayor; entre el peso en kilogramos y el peso en volumen ( este tipo de peso se calcula con la siguiente fórmula: L x L x L /5000)
5. ¿Cuáles son los artículos prohibidos?
-Cada paquetería tiene restricciones de los artículos que no pueden ser transportados, en seguida te mostramos las listas:
FEDEX:
Billetes o anuncios de lotería extrangeja o de juegos de azar prohibidos.
Materiales o residuos a los que hace referencia el Reglamento para el trasporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos, salvo que se obtenta la autorización correspondiente de la autoridad competente.
Drogas, psicotrópicos y estupefacientes, salvo que su posesión o traslado sea lícito conforme a las disposiciones legales aplicables.
Armas de fuego o explosivos
Animales o perecederos, cuando no se cumplan las condiciones de higiene y seguridad adecuadas, de acuerdo con los ordenamientos aplicables.
Dinero o títulos de crédito al portador o negociables.
Cualquier otro bien cuyo tránsito requiera de permiso especiífico o bien lo restrija alguna ley en particular, sin que se cuente con dicho permiso especiífico.
ESTAFETA
Joyas, dinero y valores.
Vidrio en todas sus presentaciones. Mercanciía falsificada(piratería).
Material pornográfico.
Mercancía de procedencia extranjera sin documentos de importación.
Pieles y cueros de animales.
Plantas y animales (vivos o muertos).
Armas de cualquier tipo.
Explosivos y gases comprimidos.
Medicamentos controlados y circulación restringida.
Estupefacientes y susntancias psicotrópicas (precursores químicos y químicos básicos).
Muestras de laboratorio (Tóxicas, perligrosas o de manejo especial).
Solventes y corrosivos.
Líquidos o sólidos inflamables.
Objetos magnéticos o radioactivos.
Materiales oxidantes.
Artículos tóxicos, materiales irritantes y susstancias infecciosas.
Bebidas alcohólicas.
Líquidos.
Artículos perecederos y de fácil descomposición.
6. ¿Puedo comunicarme con la paquetería directamente en caso de ser necesario?
-Sí. Con la ayuda de tu número de guía, la paquetería debe proporcionarte la información de tu paquete y solucionar tus dudas o atrasos. Recuerda que cualquier proceso de indemnización debe realizarse por medio de «SUPER ENVÍOS».
7. ¿Cómo interviene «SUPER ENVÍOS» con las paqueterías?
-«SUPER ENVÍOS» está comprometido con la entrega de tus paquetes, pero es solo un intermediario, el encargado de recolectar y entregar tu paquete es la paquetería que seleccionaste, es por eso que si deseas expresar alguna molestia ya sea en recolección, entrega fuera de tiempo, daño, robo o detención de paquetes, nosotros podemos ayudarte a expresar la inconformidad y solucionar el problema lo antes posible. Comunicate con nosotros al +52 (33) 2972 1957 y le daremos seguimiento a la situación.
ACERCA DEL SERVICIO DE SUPER ENVÍOS
1. ¿Cómo puedo comunicarme directamente con “SUPER ENVÍOS”?
-Para nosotros lo más importante es tu opinión y ofrecerte el mejor servicio.
Puedes enviarnos cualquier duda, aclaración o comentario a nuestro correo Soporte@superenvios.mx o vía WhatsApp +52 (33) 2972 1957 donde te atenderemos con gusto.
2. ¿Se puede revender el servicio?
-No. La reventa está prohibida y en caso de descubrirla se tomarán acciones para penalizar la reventa.
3. ¿Qué debo hacer si la plataforma de “SUPER ENVÍOS” presenta un problema?
-Si la plataforma presenta algún error, es necesario que te dirijas al apartado de Centro de Ayuda (parte inferior izquierda) e identifiques cuál etiqueta puede darte la solución. En el caso de que no se solucione el error, es importante contactarnos mediante nuestro correo soporte@superenvios.mx o vía WhatsApp +52 (33) 2972 1957 lo antes posible para poderte ayudar a solucionar el problema lo antes posible.
CANCELACIÓN
1. ¿Se puede cancelar una guía?
-Si es posible cancelar una guía siempre y cuando no haya pasado por el proceso de recolección. En caso de que el paquete ya haya sido recolectado la guía ya no se podrá cancelar.
2. ¿Cuánto tarda en cancelarse una guía?
-La cancelación de la guía tiene que pasar por un proceso de revisión y se da respuesta en un lapso no mayor a 24 horas.
3. ¿Cómo se realiza el reembolso por la cancelación de la guía?
-El reembolso se hará automáticamente de nuestra parte y dependiendo de tu institución financiera, puede tomar 1 o más días habiles.
4. ¿Qué pasa si cancelo mi guía por error?
– Si has cancelado tu guía por error es necesario que notifiques de inmediato al área de soporte enviando un correo a soporte@superenvios.mx o vía WhatsApp +52 (33) 2972 1957 para verificar el estado de la orden. Si tu guía ya fue cancelada completamente en el sistema, es necesario que generes una nueva.
FACTURACIÓN
1. ¿Cómo puedo obtener mis facturas?
-Al momento de ingresar el pago, el sistema te preguntará si deseas génerar una factura, seleccionas la opción afirmativamente y pasarás a proporcionar tus datos. Una vez generada la información, el sistema le mandará una factura a su correo electrónico.
2. ¿Qué datos necesito para poder facturar?
-Necesitarás la información necesaria para génerar la factura, esto siendo la razón social, RFC y domicilio de facturación.
3. ¿Se puede facturar a fuera de tiempo?
-Comunicate con nosotros a soporte@superenvios.mx para verificar la posibilidad de aùn es posible generar la factura, ya que dependemos de los tiempos que pide el SAT para la generación de facturas.
4. ¿Por qué no aparecen facturas de los meses anteriores?
-Según el deber ser de la facturación que marca el SAT, indica que las facturas deben de elaborarse dentro del mes que se realice el movimiento, por lo tanto, dentro de la plataforma, cada mes se limpia la información de las facturas, es
por eso que no permite generar las facturas de meses anteriores.
SEGURO DE TU PAQUETE
1. ¿Cómo puedo asegurar mi paquete?
-Al momento de generar tu guía puedes incluir un seguro extra para tu paquete, dependiendo la paquetería será el costo de este.
2. ¿Cuánto me cuesta asegurar mi paquete?
-Los precios varían acorde a la paquetería que sea enviado el paquete, te recomendamos comunicarte con tu paquetería para ver sus terminos y condiciones para asegurar tu paquete. Solo se necesitan los datos del envío como: direcciones, peso, medidas, valor declarado del paquete, así como la paquetería por la cual realizarás tu envío, mismos que deberán ser incluidos al momento de llenar tu guía.
4. ¿Cómo puedo hacer valido el seguro en caso de requerirlo?
-Es importante contactarte de inmediato con la paquetería que se hizo el envío para generar el reporte y en un lapso de 20 a 25 días se te notificará el estatus de tu indemnización directamente con ellos. De manera opcional, puedes comunicarte con nosotros de igual manera para asistir con la situación.
5. ¿Cuáles son las condiciones para que mi seguro sea válido?
-Para que el seguro sea válido es necesario que el paquete haya cumplido con los terminos y condiciones asociados con el seguro, generalmente los paquetes hayan sido dañados durante el trayecto en que la paquetería los tiene bajo su dominio, es decir, desde el momento en que son recolectados hasta la entrega del mismo. Es necesario que realice su reporte en un lapso máximo de 48 horas después de haber recibido su paquete de lo contrario no procederá su indemnización. El seguro puede ser invalidado en dado caso que el paquete no se encuentre bien embalado o cuando el contenido del paquete sea ilegal o peligroso.
6. ¿Es necesario asegurar mi paquete?
– No es necesario, pero te recomendamos asegurar tu paquete si tiene un valor mayor a $3,100.00 MXN. Dentro de los elementos que cubre la guía asegurada se encuentran: robos, extravíos y daños al paquete.